La historia primitiva de Costa de Marfil es virtualmente desconocida, aunque se cree que existió ahí una cultura neolítica. Francia hizo su primer contacto con Costa de Marfil en 1637, cuando llegaron misioneros a Assinie, cerca de la frontera de la Costa de Oro (hoy Ghana). Los primeros contactos estaban limitados a unos pocos misioneros a causa de la inhóspita línea costera y el miedo de los colonos hacia los habitantes.
En el siglo XVIII, el país fue invadido por dos grupos relacionados con los grupos akan —los agnis, que ocuparon el sudeste, y los baoulé, que se establecieron en la sección central. En 1843-1844, el almirante Bouet-Williaumez firmó tratados con los reyes de las regiones del Gran Bassam y Assinie, poniendo sus territorios bajo protectorado francés. Exploradores, misioneros, compañías comerciales y soldados franceses extendieron gradualmente el área bajo control francés tierra adentro desde la región de la laguna. No obstante, la pacificación no se cumplió hasta 1915.
En 2006, Costa de Marfil participó por primera vez en su historia en la copa mundial de fútbol de la FIFA. Perdió contra Argentina 2-1, y luego quedó descalificado cuando perdió con los Países Bajos 2-1. En las eliminatorias dejó afuera a Camerún. Consiguió sus primeros tres puntos ganando a Serbia y Montenegro por 3-2 en el partido restante, en el cuál ninguno se jugaba ya nada. Volvió a participar en la Copa del Mundo FIFA 2010, no superando la primera fase.
En la Copa Africana de Naciones su mayor logro ha sido alzarse Campeones en la edición de 1992, además de obtener el Segundo Lugar el año 2006, Tercer Lugar en 4 ocasiones (1965, 1968, 1986, 1994) y el Cuarto Lugar en 1970 y 2008
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario